Este post es útil para ti porque resuelve todas tus preguntas sobre lo que es el Yoga y te da las claves necesarias para empezar en este mundillo
Son muchas las razones por las que una persona empieza en el Yoga y me he encontrado motivos muy variopintos
Lo que sé es que da igual el motivo por el que quieras empezar a hacer Yoga, lo importante es la fuerza que te ha movido hasta este punto y que la uses para arrancar y no dejarlo jamás ;I
Antes de empezar una actividad del tipo que sea y sobre todo antes de empezar a practicar Yoga, las personas se pueden plantear muchas cosas y de hecho se las plantean
En muchas ocasiones se tienen ideas no muy claras de lo que es el Yoga y mucha gente se cuestiona si el Yoga les puede ayudar en sus vidas
Según mi experiencia el Yoga es algo básico en la vida de las personas y te hará crecer a todos los niveles
Ahora voy a intentar resolver algunas de las dudas más corrientes que las personas suelen tener a la hora de empezar a hacer Yoga
Con ellas resueltas sabrás cómo empezar a hacer Yoga
Te dejo con ello 😉
¿Qué se hace en el Yoga?
Hay diferentes tipos de Yoga, no obstante, lo que la mayor parte de los profesores de Yoga enseñan y sobre todo cuando una persona empieza en el Yoga, es Hatha Yoga (que engloba todo estilo de Yoga en el que se hagan posturas)
Así que en definitiva y para que lo entiendas en una clase de Yoga vas a hacer posturas de Yoga, algunos ejercicios tipo gimnásticos con la atención puesta en lo que estás haciendo y en la respiración que es clave a la hora de trabajar en Yoga
En una clase completa de Yoga practicarás una relajación de entre 5 – 10 minutos y después dedicarás entre 10 y 20 min a ejercicios de respiración y meditación
¿Qué se necesita para practicar Yoga?
Si vas a un centro profesional (lo cual te recomiendo) solo necesitarás tu cuerpo y algo de ropa deportiva cómoda
Si vas a la asociación de tu barrio (lo cual no te recomiendo) necesitarás mínimo una colchoneta y si quieres un cojín de meditación o zafu, para sentarte encima y poder tener la espalda medio recta al sentarte en el suelo
¿Qué son los ejercicios de respiración del Yoga?
Se denominan Pranayamas que significa literalmente control del Prana que a su vez se puede traducir como aire, respiración o energía
Son ejercicios que ayudan a centrar la mente y a equilibrar las energías en el cuerpo de forma que consiguen que se tengan sensaciones muy placenteras de paz, tranquilidad, vitalidad y fuerza interior
Son muchos los tipos de pranayamas que existen y no es la idea de este post comentarlos todos
¿Qué es la meditación?
La meditación engloba una serie de diferentes estados de consciencia que se adquieren realizando ciertos ejercicios de respiración, visualización, movilización de la energía y repetición de mantras entre otros ejercicios
Usaré la definición según el Yoga budista: “la meditación es el espacio que hay entre un pensamiento y otro”
Es una aclaración bastante sencilla para poder comprender este estado
¿Qué se consigue con el Yoga?
Pues todo y nada.
Hay personas que son meros Yogistas, les gusta hacer posturas de Yoga por lo bien que sientan al cuerpo y nada más, no se interesan por la parte más sutil del Yoga
En este caso se Fortalece el cuerpo, se aumentan los rangos de movimiento de las articulaciones y mejora la flexibilidad, se resuelven las dolencias recurrentes y las personas empiezan a mejorar su salud
Hay otras personas que buscan un aspecto más profundo del Yoga y quieren equilibrar su mente, salir del estrés y la ansiedad del día a día
Salir de pensamientos recurrentes y preocupaciones que son banales y no les dejan dormir
En estos casos las personas mejoran sus niveles de estrés, miedo y nerviosismo, comienzan a dormir mejor y encontrarse llenos de salud, su mente funciona con claridad y dejan de dudar para pasar a la acción
Otras personas buscan una evolución espiritual a través del Yoga e incurren en un compromiso mayor con su práctica personal
En estos casos se accede a planos más sutiles y las personas alcanzan estados de consciencia más elevados que les permiten tener experiencias de conexión con su parte más profunda, lo que habitualmente podemos llamar alma.
Todas las formas de acercarse al Yoga son válidas y ayudarán a la persona a mejorar en todos los aspectos de su vida
De cualquier forma el Yoga solo acelera la evolución que se dará de forma natural
Por eso he escrito, “con el Yoga se consigue todo y nada”
¿Cuántos días voy a Yoga?
Todo depende, pero 2 días en semana suele ser lo que la mayoría de personas suelen ir a clases de Yoga
Lo ideal es ir 3, 4 o 5 pero la vida da para lo que da.
Es sí, siempre que puedas y el tiempo te lo permita, dedica un tiempo a tu práctica personal, esto puede ser simplemente reservarte un tiempo al día para practicar los ejercicios que recuerdes de tus clases semanales
o puedes preguntar a tu profesor por qué puedes hacer o puedes contactarnos para que te asesoremos en este tema, tenemos un servicio dedicado a esto en exclusiva
¿Es el Yoga brujería? o es obra del demonio?
Puede que si eres religios@ te lo preguntes, ya que bajo mi experiencia hay mucha desinformación al respecto.
No voy a contarte cuentos de hadas, solo te diré que el Yoga está por debajo de las religiones, es eso que hay cuando le quitas el velo a la religión y aparece la espiritualidad
El Yoga no es dogmático, no te censura en ningún aspecto, sino que te invita a vivir la vida en su máximo explendor
También te digo que hay vías y vías del Yoga, pero no es el tema de este post
El caso es que lo que vas a encontrar en el Yoga si eres devoto de alguna religión es más conexión con tu religión incluso de un modo más puro, tanto que te puede hacer plantearte ciertos aspectos de tu religión
Luego como todo el Yoga puede otorgar ciertas habilidades psíquicas, a las que ya cada persona es libre de usarlas para hacer el bien o el no tan bien
No obstante, la mayoría de personas que conozco que transitan el camino del Yoga son puras de corazón y no buscan hacer daño a nadie sino evolucionar en su camino
Y la gran pregunta: ¿Cómo empiezo en el Yoga?
Hay muchas maneras de empezar en el Yoga, aquí te enumero mis recomendaciones a la hora de empezar con el Yoga
1- No leas sobre Yoga y menos en webs que no son de Yoga,, las típicas webs que te cuentan sobre los beneficios del Yoga u otras webs que te cuentan cosas sobre el Yoga sin que haya una práctica verdadera detrás no son de fiar, generan expectativas falsas y en algunas ocasiones miedo para lanzarte a practicar
2- Busca entre tus familiares o conocidos alguien que practique o haya practicado yoga antes, siempre hay alguien cerca que lo practica o lo ha practicado, sino, encontrarás al amigo o amiga de tu amiga que si que lo practica y podrás preguntar a esta persona sobre su experiencia, tendrás información de primera mano
3 – Busca varios lugares en tu municipio donde se imparta Yoga, si vives en Madrid no vas a ir a Todos pero si vives en Molina de Segura, si hay 3 o 4 centros, vé a probar clases a todos
Es una manera buena de ver con qué tipo de Yoga sintonizas y con qué profesor o profesora de la zona te sientes más en armonía
A veces es mejor conducir 10 minutos para ir a tus clases de Yoga si tienes feeling con tu profesor, que ir al centro de al lado de tu casa si este otro profesor no te gusta nada
4 – Compra algún libro sobre Yoga (no compres Yoga para dummies ni nada eso) te recomiendo ” El libro del Yoga” de Sivananda o “Yoga para ti” de Indra Devi podría darte más títulos pero estos más o menos resumen lo que se necesita saber sobre el Yoga a grandes rasgos
5 – VÉ a clases de YOGA ahora mismo!!!
6- Elige días y horas que vas a ir a Yoga, y respeta el tiempo en tu agenda!
Si te estás planteando empezar a hacer Yoga puede ser por dos razones, mejor dicho, bajo mi experiencia de 10 años impartiendo clases y practicando Yoga sé que las personas que buscan el Yoga es por dos razones principales:
1 – A estás personas La palabra en sí misma les resuena, les llama, cuando alguien pronuncia la palabra Yoga a su alrededor se le van los ojos, solo piensan en qué es eso que les llama tanto, tiene que ser muy bueno y solo pueden pensar en practicarlo…
Estas personas pueden escuchar la palabra Yoga cuando son jóvenes y aún no están preparadas para practicarlo, pero sí que habrán sentido esa curiosidad y dentro de sí, sabrán que algún día van a adentrarse en el mundo del Yoga y como poco practicarlo como alumnos
Esta fué mi manera de conocer el Yoga, había escuchado hablar del Yoga mucho antes de empezar a practicar, los ojos se me daban la vuelta solo de pensar en hacer Yoga, pero hasta los 23 años no recibía mi primera clase de Hatha Yoga, eso sí, desde que empecé no he podido parar
Estás personas no fallarán y mantendrán su práctica casi seguro de una u otra manera por el resto de sus vidas.
2 – Este segundo grupo de personas suele tener algún problema bien físico o bien psíquico o ambos y les han hablado del Yoga, a lo largo de sus vidas nunca lo habían oído y ni siquiera sabían que existía
Están personas son más reticentes a la hora de empezar a hacer Yoga, buscan, se informan, preguntan, se lo plantean mucho más y suelen ser más difíciles de mantener una práctica
Les sienta muy bien y lo sabe, pero el llamado interno aún no es tan fuerte como para entregarse al Yoga, quizá lo están cultivando para más adelante en esta vida o quién sabe, ¿en la siguiente?
No obstante si el Yoga aparece en sus vidas les sirve normalmente para ayudarles a avanzar
Por ejemplo, he tenido much@s alumn@s con problemas puntuales, rodillas, hombros, cuellos en mal estado, estrés, ansiedad, problemas respiratorios y cuando los han resuelto han dejado sus prácticas
El Yoga les ha ayudado en un momento puntual pero no es su camino de vida o al menos no para esta
Independientemente de estos dos tipos de personas a rasgos generales, hay de todo y pueden darse casos muy variopintos de el por qué una persona empieza a practicar Yoga
Es sí, si te decides a practicar Yoga, ten en cuenta que es algo que te va a propulsar en tu camino psico-físico-espiritual
Recuerda que la mente siempre va a guiarte en contra de tu evolución espiritual porque eso significa su destrucción, así que ten esto en cuenta a la hora de comenzar en el Yoga
Conclusión:
“La mayoría de las veces empezar a hacer Yoga es un acto de responsabilidad y respeto por un@ mismo, así que deja de poner excusas, de preguntarte si es para ti o si deberías seguir haciendo lo que sea que hagas, el Yoga es un ejercicio Psicofísico, las demás disciplinas físicas no orientales son deportes y si eliges un Yoga de precisión te ayudará en cualquier otra actividad que lleves a cabo
Solo se me ocurren ventajas de practicar Yoga, ningún punto en contra, así que solo puedo recomendartelo
Además es un método Psico-espiritual, donde no solo se trabaja el cuerpo como aparentemente pueda parecer, sino que la parte más profunda del Yoga está en sus ejercicios de relajación, respiración, meditación y trascendencia del cuerpo y la mente
No existe un método más probado para elevar la consciencia que el Yoga, dicho sea de paso que el Yoga pertenece a la humanidad y no es un camino propio de la sociedad hindú o de la zona del Tibet e Índia, creer esto es un error, el Yoga es universal y lo practicaban desde los egipcios hasta los mayas”
Si necesitas alguna razón más para adentrarte en el mundo del Yoga, es posible que no sea tu momento, ya llegará.
Ten paciencia y si conoces a alguien a quién pueda interesarle como empezar en el Yoga, pásale el enlace a este post 😉