Problemas a causa del dolor lumbar (2)_opt

Problemas derivados del dolor lumbar

El origen de la lumbalgia puede estar en la salud de los pies

Llevas todo el día de aquí para allá, no paras en un sitio, trabajas en casa, en el trabajo y allí donde vas, cuando paras ahí está ese dolor lumbar que te acompaña casi a diario…

Pasas todo el día en la oficina, tienes la mejor silla y pasas horas en el asiento sin moverte pero cuando vas a levantarte necesitas 3 en 1 y una grúa para que te saquen de la silla y encima de todo la lumbar esta hecha polvo….. Tenías tl concentración que ni te has acordado de moverte.

Te pasa que:

Sientes que la zona lumbar se tensa cuando pasas muchas horas de pie

Pasas el día en la oficina y al final del día te cuesta levantarte (de la mejor silla del mercado) por el dolor lumbar.

Todo empezó con un dolor lumbar suave y puntual pero ahora ya te acompaña siempre allá donde vas

Estas en forma, vas al gimnasio, levantas pesas o practicas mucha actividad pero aún así no logras que ese dolorcillo desaparezca en la zona lumbar

Te operaron de la zona lumbar y el dolor lumbar sigue ahí

Una vez te dio un dolor lumbar fuerte y desde entonces no se te ha ido del todo, o va y viene

Te has cansado ya de tomar pastillas para el dolor lumbar y que siga ahí.

Te gustaría olvidarte de esa molestia para siempre, que desaparezca de tu vida o que se reduzca a un nivel casi imperceptible..

Si es así, quédate porque esto te interesa.

Yo mismo he pasado por ahí, tuve mi primer dolor lumbar a los 21 y desde ahí he ido recayendo a cada tanto, hasta que encontré la solución, una manera diferente de trabajar el cuerpo, una forma consciente y real, sabiendo lo que hago en cada momento con mi cuerpo y con movimientos de verdad y no guiados por una máquina…

Hace poco envie un email tratando este tema entre otros y más de 30 personas me contestaron diciendo que habían tenido o que tenían este dolor lumbar recurrente o incluso crónico y querían saber las causas de este dolor lumbar y como funciona todo

Así que he decidido escribir una serie de artículos, no, no da para un artículo, es un tema muy amplio y para abordarlo bien, vamos a tener que dedicarle un tiempo.

Lo que vamos a ver aquí son los problemas que nos genera este dolor lumbar, no solo a nivel físico sino a nivel mental y emocional

Vamos a ello.

  • Falta de motivación, no te apetece ná de ná.

motivación laboral archivos - Empresario del chance

Pensarás que no tiene nada que ver, pero créeme, si tienes dolor lumbar, la falta de motivación seguro que está ahí, notarás que no puedes hacer lo que quieres o al menos no todo, estarás todo el tiempo pensando en ir al sofá o la cama, porque notas ese dolor en la zona lumbar tan pesado.

Todo en tu vida se concentra alrededor del dolor lumbar y dejas de hacer muchas actividades por ello.

Supeditas todo a que la zona lumbar te duele y claro no puedes caminar mucho porque luego te duele, no sales a correr porque luego te duele… con todo lo que hacías antes, si, ya lo sé, antes no parabas, estabas a tope, pero esto te ha destrozado.

Así me sentí yo durante mi primer dolor lumbar, tenía unos brazos el doble de los de ahora, levantaba 80kg en press de banca, hacía 100 flexiones seguidas y un día en la playa, zasca! no me podía levantar de la toalla… menudo bajón… Me pregunté… ¿Para qué quiero estos brazacos? jajaja y pasé unos días con un bajón de narices, menos mal que me recuperé pronto.

  • Cansancio, sientes que tu cuerpo no da para más.

Cuarentena por el coronavirus: 6 consejos para combatir el dolor de espalda  mientras trabajas desde casa - BBC News Mundo

Claro, vas todo el día arrastrando el dolor sin conseguir que desaparezca del todo, vas al médico y te receta reposo, pastillas y manta eléctrica, tu aún así haces el esfuerzo de ir al gimnasio o de salir a pasear, pero todavía así, te duele.

Te sientes de bajón y con mucho cansancio, pero porque tienes dolor lumbar si hace unos días estabas bien… Es difícil de entender y sobre todo para personas que son muy activas y que todo les iba perfectamente.

Ahora sientes agotamiento y que el cuerpo pesa el doble que antes, no descansas bien, no sabes como ponerte, de un lado, del otro, boca arriba no, meto cojines debajo de las piernas…

Vamos que te sientes que no vales para nada y eso te cansa aún más. Con lo que tu eras hace unos días sin ese dolor lumbar…

El dolor lumbar es una zona que se afecta normalmente por la baja energía del Riñón, según la tradición China, por lo tanto el dolor lumbar va de la mano del agotamiento. Si te ha dado alguna vez muy fuerte sabrás de lo que hablo.

  • Sentimiento de incomprensión, nadie entiende tu dolor y piensan que estás bien.

Cómo debemos gestionar el aislamiento durante el coronavirus?

El dolor lumbar, que a veces esta en un lado, otras en el centro, otras solo en los lados, otras veces es el sacro, el hueso de abajo del todo.

¿Pero esto qué es? pues esto es el dolor lumbar, solo un 20% de los casos son específicos y tienen una causa clara, los demás no se suele tener ni idea de cual es la causa del dolor lumbar.

El dolor puede ser un día más leve, otro día más fuerte, hay dolores agudos que duran unos días y no se repiten hasta el mes siguiente o más y otros suaves pero crónicos que están ahí como la mosca cojonera.

Lo peor del dolor lumbar es que no te entiendan, te molesta, te duele, no sabes como ponerte, vas al fisio, al osteopata, vas a Pilates, Yoga, Gimnasio pero no… no termina de irse…

Ya no sabes que hacer y lo das por imposible, aprendes a vivir con el y tiras “pa lante” con ese cansancio y falta de motivación unidos al dolor y tu cabeza venga a dar vueltas e intentar encontrar la causa del dolor pero nada…

  • Mala postura, no puedes ir con la espalda erguida.

Dolor de espalda: ¿Cómo reducir el riesgo de sufrirlo? | EL UNIVERSAL -  Cartagena

Claro con ese dolor, a ver quien es el guapo o la guapa que va derecho…¡No puedes!

Hay días que empiezan bien, puedes enderezarte, pero al final llegas a casa como la torre de pisa: “doblaísim@” como dicen en mi pueblo.

Eso te genera, no solo más dolor lumbar, sino molestias en el cuello, hombros, piernas cargadas, incluso calambres y problemas al respirar.

Genera desequilibrios a todos lo niveles que después pueden causarte otros problemas más severos o difíciles de arreglar.

  • Mal carácter: hasta arriba del dolor.

En todas las culturas ponemos la misma cara de enfado, ¿sabes por qué?

“No será para tanto si vas a trabajar o si sales a tomar algo”. Seguro que te han dicho esto más de una vez…

¡No me toques las palmas que me conozco, eh! Encima de lidiar con el dolor lumbar, y sus añadidos, tienes que aguantar estos comentarios.

Pero es que siempre que hay dolor te cambia el carácter, y es normal. Es normal porque no es un estado natural del ser humano, no te han diseñado para vivir con dolor, y este dolor a veces se va de madre.

El dolor en alguna zona del cuerpo es un estado adaptativo de salud, tu estructura está llamando tu atención para poner foco y solucionar algún problema concreto, mírate a ver 😉

  • Inseguridad y miedo ante la vida.

Puedes morir del susto? | Muy Interesante

No sabes por qué pero vas como con miedo, como si no quisieras que te encontrase el payaso de “It”, cuidando cada movimiento y tomando precauciones que antes no habías necesitado tomar.

¿Recuerdas a chiquito de la calzada? Si dices: “fistro pecador” mientras te echas las manos a los riñones, igualito que él.

Te invade una sensación de incapacidad, como si al menor descuido te fueses a romper.

Y es que, claro, cómo te vas a sentir con seguridad y cómo vas a confiar en la vida, si vas que no puedes ni respirar a gusto.

Además como te decía antes, la energía del Riñón en desequilibrio o cuando está baja, genera un psiquísmo alterado y aparece el miedo, por eso las personas más miedosas suelen ser más propensas a dolores lumbares, no obstante, recuerda, más del 90% de la población mundial padecerá dolor lumbar al menos 1 vez en su vida, así que si no te duele toca madera!

  • Sientes que te falta información.

Meme Filosoraptor - creo que me falta algo ¿mas informacion? - 3825167

¿Esto por qué?

¿Qué he hecho mal?

¿Por qué a mí?

Si yo entrenaba bien, si nunca he tenido problemas, si, si, si…

Me conozco esto bastante bien…¡A qué narices viene este dolor si yo siempre he estado bien!

Pero amig@, has estado bien hasta que el cuerpo ha dicho ¡basta!

Basta de hacer las cosas mal, basta de no escucharte, basta de ir a mata caballo y con estrés, basta basta y basta.

El dolor lumbar es, en muchos casos, tu cuerpo revelándose (quitando los casos de accidentes o lesiones por golpes graves, que en esos casos sería la vida diciendo “para” pero de forma mucho más clara).

Ya sabes que la vida no te puede enviar un email y decirte: “te estas estresando y te estás olvidando de ti. ¡Préstate atención!”

Este es uno de los mensajes que puede traer el dolor lumbar, y muchas veces te avisa antes con cositas más pequeñas: la garganta, un poco de frío, congestión, resfriado o cositas así a las que no se les presta mucha atención.

Y si no haces caso, pues otro,  ¡zasca! ¡Dolor lumbar que te crió!

CONCLUSIONES

El dolor lumbar con el que se suele coexistir puede ser el causante de otros problemas más serios a nivel de tu persona y de los que puede que no estés siendo consciente.

Estos son solo algunos, pero hay mas que puedes estar experimentando de forma personal, si es así házmelo saber.

Todo esto se podría extrapolar a otros problemas físicos, pero el dolor lumbar es tan tan típico y común que creo que es un buen punto para empezar.

Además tiene mucho sentido que sea algo tan recurrente en el mundo.

Es un dolor de riñones de toda la vida y, según la Tradición China, los riñones guardan nuestra energía vital, nuestra esencia. En función de si esta energía es mayor o menor, o de sí hacemos una buena gestión de ella, viviremos más o menos tiempo.

Por tanto, la energía del riñón siempre va a estar en déficit, como las baterías de los coches, y hay que cuidarla mucho.

¿Qué puedes hacer?

Aunque te contaré las soluciones más detenidamente en los siguientes artículos de esta serie, podrías empezar por:

Siempre hay solución – X Alfonso

  • Respira: la respiración es la madre de la energía y muchas veces nos olvidamos de respirar adecuadamente. Solo retomando este hábito de respirar con consciencia, 5-10 minutos al día, todo se reajusta.

  • Escúchate en cada momento y haz los movimientos que el cuerpo te pide: si lo haces, el solo se irá liberando poco a poco.

  • Sonríe: esta ya estudiado que sonreír libera endorfinas y analgésicos naturales que te ayudarán con el dolor 😉

  • No dejes de moverte: aunque en el sofá se esté muy a gusto, tu cuerpo está hecho para el movimiento y aunque te cueste arrancar después lo agradecerás. Muévete aunque no sea lo que más te apetece en este momento.

  • Aprende a moverte adecuadamente: toma clases de Pilates, Yoga u otra disciplina que incluya la atención plena en cada movimiento, y practica con profesionales como nosotres que te ayudaremos a entender tu cuerpo y darle lo que necesita.

  • Trata de dejar las drogas legales: al menos siempre que sea posible. Solo enmascaran los síntomas y puedes agravar más el problema.

  • Consulta con profesionales que hayan pasado por donde tú y puedan ayudarte a comprender, reducir al mínimo o acabar con el dolor lumbar.

Cómo te dije al principio, este es el primero de varios artículos relacionados con el Dolor Lumbar, así que espera mucha más información al respecto y no dudes en escribir tus comentarios si quieres saber algo más sobre el tema.

Yo estoy aquí para ayudarte y si me comentas cómo hacerlo me será más fácil enfocarme para ello.

Que te vaya bonito y que seas muy feliz.

Nos vemos pronto.

Manu.

Comparte este artículo en redes sociales

7 comentarios en “Problemas derivados del dolor lumbar”

  1. Muy interesante .yo no hacía nada de ejercicio y ahora procuro hace plkstes aunque sea 15minal día y estoy notando q me siento mejor y empiezo A dormir mejor

  2. Gracias por este artículo, como ya te conté tengo 78 y medio años ,ha,ha,
    Como ya te conté tengo siempre lumbago. Lo sigo teniendo pero,
    Sigo haciendo el ejercicio de rodar por el suelo, esto has sido mi salvación,
    Ya no voy encorvada como antes ,voy recta ! A causa de los dolores y artrosis,
    he encogido por lo menos cinco centímetros ! Hago algún ejercicio más ,
    Llevar las piernas detrás de la cabeza , la postura del perro bueno varías .
    De nuevo gracias por tus envíos ! Un saludo. Lydia.

  3. Que sepa, el dolor lumbar tiene que ver con la energía del dinero, de la abundancia y de la prosperidad.
    Es la forma que tiene el cuerpo de somatizar.
    Suele bastar con reconducir esa energía estancada, renovarla o suavizarla.
    De hecho, así traté el mío y desde entonces ya no ha vuelto – ¡ estuve dos años y medio sin poder moverme !
    Somos cuerpo, sí pero también emocional, mental y espiritual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Apúntate a la presentación

el 9 de mayo de 2022

Analizaremos 5 Asanas y 1 pranayama para perfeccionar y profundizar

Consigue tú Ebook

5 Claves  para mejorar tu práctica de Yoga

un Ebook necesario para tod@ practicante.

Consigue tú Ebook

 5 Claves  para mejorar tu práctica de Yoga

un Ebook necesario para tod@ practicante

Consigue tú Ebook

Las 3 Claves que No conoces para mejorar tu práctica de Yoga, un Ebook necesario para tod@ practicante.

Recibe la primera clase aquí

Curso de Yoga para la Ansiedad, recibe la primera clase, subscríbete aquí abajo y aprende herramientas del Yoga para reducir tu ansiedad

¡Apúntate ahora GRATIS!

Pre formación en Hatha Vinyasa Yoga:

Del 27 de septiembre al 1 de octubre

Consigue ahora la guía

5 claves minimalistas para cuidar cuerpo y mente obteniendo resultados reales