Yoga para principiantes:

Una Guía Exhaustiva

 

En esta guía exhaustiva de Yoga para principiantes voy a explicarte en detalle todo lo que necesitas saber para empezar a hacer Yoga

 

Vas a tener toda la información necesaria para adentrarte en este arte milenario que fué diseñado para alcanzar la máxima plenitud del Ser Humano y a todos los niveles, físico, mental y espiritual

 

Esta guía resolverá todas tus dudas y disipará los miedos con respecto a la práctica del Yoga y sobre todo te ayudará a empezar a practicarlo

 

Por otro lado el fín de esta guía es ganar adeptos en la práctica del Yoga, la cual me ha cambiado la vida a mí y a miles de personas en todo el globo

 

Esta guía te va a dar la fuerza necesaria para que puedas arrancar y empezar tu práctica de Yoga hoy mismo, sin esperar más, sin poner más excusas ni procrastinar

 

Vas a darte cuenta de que si el Yoga te está llamando, es el momento de tomar acción sacudir el miedo y empezar a trabajar desde el interior hacia el exterior

 

Está guía marcará un antes y un después en tu vida y con ella no sólo empezarás a practicar Yoga, sino que te ayudará a mantener tu práctica para siempre

 

Esta guía te dará todo lo que necesitas saber para empezar tu práctica de Yoga tanto si lo decides hacer en casa como ir a un centro especializado

 

Esta guía pretende ser una fuente de conocimiento que engloba las preguntas que  cientos de personas me han hecho sobre Yoga para principiantes a lo largo de mis años dedicándome al Yoga y lo que yo personal y humildemente considero que vendría bien saber antes de empezar a hacer Yoga

 

Cómo enfocar la lectura de esta guía de Yoga para principiantes:

 

Tómate un respiro antes de empezar a leer

 

Digamos que el Yoga empieza ahora mismo, en cuanto cambias la manera de leer estas líneas

 

Ahora respira, centrate, haz 2 o 3 respiraciones profundas con los ojos cerrados  y vuelve a leer………………………………

 

Solo con eso ya has empezado a hacer Yoga, no obstante te lo aclaro a lo largo de esta guía

 

Si estás buscando información sobre Yoga para principiantes, ya te harás una idea de qué es el Yoga, no obstante, te lo explico brevemente por si aún tienes dudas

 

 

¿Qué es el Yoga en resumidas cuentas?

 

 

El Yoga son dos cosas y esto has de saberlo si eres principiantes y vas a hacer Yoga:

 

Por un lado es un estado en sí mismo como lo puede ser la meditación, en realidad la Meditación es Yoga y el Yoga es Meditación

 

Lo que pasa es que dentro del Yoga se diferencian muchos estados de la consciencia, concentración, absorción de los sentidos, meditación, iluminación y dentro de cada uno de estos estados generales hay muchos más estados en los que estos se subdividen

 

Lo que sería el final del Yoga es la Unión, del Ser individual con el Ser Cósmico, la conciencia individual con la consciencia cósmica, de ahí que la traducción más común de la palabra Yoga sea Unión

 

Por otro lado Yoga hace referencia a las herramientas para ir desarrollando esa serie de estados por las que pasará el Ser y por tanto la Consciencia hasta alcanzar esa Unión, es decir, es un conjunto de técnicas para alcanzar la Unión de la que hablamos en la primera definición de la palabra

 

Pero no quiero que nos vayamos por las ramas ni que te pongas a imaginar cosas raras, nadie se ilumina en una clase de Yoga, ni alcanza estados sobre humanos, eso al principio son cuentos chinos, llegará, si es que tiene que hacerlo con muchos años de práctica y no necesariamente en una clase

 

El Yoga en resumidas cuentas y para que todo principiante lo entienda se definiría como sigue:

 

“es un conjunto de técnicas para estar bien a nivel, físico y mental”, punto

 

Otra pregunta importante a la hora de empezar en una clase de Yoga es qué se hace en una clase de Yoga para principiantes

 

¿Qué se hace en una clase de Yoga?

 

Hay muchos estilos de Yoga y Yoga para principiantes, es un tema tan extenso que daría para un artículo en sí mismo, así que no voy a abordar el tema en profundidad ahora mismo

 

Para que te hagas una idea te resumo lo que puedes encontrar si buceas por internet o sales a buscar un centro de Yoga

 

Lo que se practica comúnmente es Hatha Yoga, es el Yoga de la fuerza, el Yoga físico o para que lo entiendas, el Yoga de las posturas

 

También podrías dar con el famoso, Kundalini Yoga en el que se practican diferentes Kriyas (ejercicios) y meditación para despertar la energía Shakti Kundalini que duerme en la base del sacro, se practican posturas, pero menos y está más centrado en meditación y trabajo energético

 

Volviendo al Hatha Yoga, este estilo de Yoga es todo Yoga en el que se practican posturas, dentro de este hay diferentes estilos de Hatha Yoga

 

Entonces cuando vayas a una clase de Yoga ya sabes que vas a hacer posturas de Yoga casi seguro, se llame, Vinyasa, Asthanga, Power, Rocket, o lo que sea

 

Hay unos tipos de Yoga más intensos y otros menos, unos más exigentes y otros menos, pero como te he dicho eso lo dejaré para otro artículo

 

Dependiendo como estes fisicamente puedes decantarte por uno o por otro

 

Si no te mueve desde hace años elige algo suave, si corres, nadas, escalas y entrenas en el gimnasio, elige un Yoga más potente y vigoroso. Así de simple

 

Todo va a depender en realidad de la profesora o profesor que te toque, así que este es un paso importante a la hora de empezar a hacer Yoga para principiantes 

 

 

¿Cómo elegir una profesora o profesor de Yoga?

 

Este tema da para mucho, pero si algo tengo claro, es que la relación profesor alumno es algo muy importante

 

Por ejemplo, no sirve que te apuntes a la escuela de Yoga de al lado de tu casa porque te pilla bien cerca, si la persona a cargo de las clases no te cae bien, te habla mal o no tenéis feeling,  ya que al final acabarás dejándolo

 

Al igual que no te casarás  con la primera desconocida o desconocido que pase por tu casa, tampoco vas a quedarte en la primera clase de Yoga que encuentres y menos, por cercanía

 

Si realmente quieres hacer clases de Yoga por mucho tiempo, tienes que probar todos los sitios posibles a tus alrededores antes de decantarte por un centro o un profesor en concreto

 

Quizá no sea necesario que pruebes todos, e incluso puede que te quedes con el primer profesor que hayas probado, pero tiene que haber conexión

Recuerdo mi primera clase de Yoga, me gustó, pero sabía que no era lo que buscaba, la profesora no estaba mal aunque me faltaba algo para lo que yo buscaba en ese momento y además el ambiente no me convencía, la gente hablaba y se reía  mucho y para hablar ya estaba mi cabeza 

Cuando dí con la que yo considero mi primera Maestra de Yoga, Inma, sentí, este si es el lugar

Es esta conexión la que andas buscando cuando buscas un tutor de Yoga, esa chispa es la que andas buscando

Te diría que entre un profesor o profesora y sus alumnos debe haber más chispa que entre una pareja 

Los sentimientos no tienen porque ser sensuales pero la chispa ha de ser tan grande o más

Ya sea a través de internet o de forma presencial esa chispa debe aparecer

Hacer Yoga con vídeos de Youtube es posible y hay algunos profesores y profesoras que son bastante buenos, esto dará para otro artículo

Eso sí, si estás empezando te recomiendo que tomes algunas clases presenciales o en línea pero en directo donde la profesora o el profesor te puedan ver y corregir tus posturas

Esto es muy importante sobre todo si eres del tipo de persona que lleva muchos años sin hacer nada de nada

Si eres profesor de pilates o das clases de funcional y controlas tu cuerpo a la perfección igual puedes ponerte a hacer Yoga con vídeos sin problemas, pero sino, es algo arriesgado, ya que el Yoga físico, mal hecho puedes ser lesivo para el cuerpo

Yo siempre te recomiendo que busques un profesor bueno o muy muy bueno

Cada vez hay más profesores, de hecho hay más profesores que hormigas, cuando me titulé en ingeniería se decía lo mismo: “das una patada y salen 500 ingenieros”

Con esto del Yoga pasa igual, así que tendrás que buscar la aguja entre la paja para localizar ese o esa buena profe de Yoga que conecta contigo

Otro dato importante sobre los profesores es que siempre que puedas elijas a uno que pague sus impuestos, que este montado de forma legal y no en el sótano de su casa de estrangis mientras tiene otros trabajo de administrativo y además cobra muy baratas las clases bajo el pretexto de que el ya tiene un trabajo y que el Yoga no se vende y aquí hay que aclarar que los profesionales del Yoga no vendemos Yoga, vendemos el tiempo que dedicamos enseñando a otros, pero no el Yoga en sí mismo

No te recomiendo elegir uno de estos profesores, , que ojo, con todos mis respetos entre otras cosas no les es tan importante darse en cuerpo y alma al Yoga, ya que tienen otro trabajo y poco más que lo suelen hacer por sacar un rato para hacer algo para ellos mismo en lugar de para sus alumnos a los que en la mayoría de ocasiones dejan desatendidos

Los que hemos tenido y tenemos centro propio nos hemos comprometido con el Yoga y somos caras visibles del Yoga para la sociedad, cobramos más porque pagamos iva e impuestos como todo autónomo corriente y además debemos pagarnos formaciones, viajes a India y muchos libros, además de tener que practicar en nuestras carnes lo que luego enseñamos, todo esto para aprender más y poder ofrecértelo a ti después

Así que siempre elige alguien con centro legal 

 

¿Qué necesitas para practicar Yoga?

 

Pues a ver, todo depende del punto en el que estés, a priori no necesitas nada, ni siquiera una colchoneta

Fíjate que hace 50 años, no había colchonetas, puedes ver fotos de Yoguis en la india  practicando en el césped o en la tierra

Luego empezaron a colocar un tapiz o una manta

y con el tiempo algún lumbreras empezó a diseñar algo más ajustado y diseñó lo que hoy se conocen como Matts de Yoga, antideslizantes o colchonetas de Yoga, lo cual limita la práctica de Yoga a un espacio pequeño, pero esto sería otro tema a tratar

Bajo mi experiencia y por lo que veo en mis clases te recomiendo un buen antideslizante, siempre es mejor que uno que deslice, sobre todo para las posturas de pie y algunas posturas de manos como Adho Mukha Svanasana, el famoso perro boca abajo

Vamos por partes:

 

Ropa

 

Lo suyo sería hacerlo sin ropa siempre que puedas, no en ropa interior, no, en “pelota picada” como se suele decir

La ropa es un elemento supresor, siempre aprieta en alguna zona del cuerpo y corta el flujo sanguíneo y por tanto el flujo de tu energía, así que practica sin ropa siempre que puedas

Si has de llevar algo puesto, porque hay gente en casa y te da reparo, porque vas a una sala de Yoga o porque vas a hacer una clase en directo y no quieres mostrar tus orgullos, entonces…

Busca siempre una ropa que sea corta, que deje la mayor parte del cuerpo al contacto con el medio, manga corta, pantalón corto y que te permita moverte bien, además que no te apriete por ningún lado

Antiguamente se practicaba siempre vestido de blanco y con ropa muy ancha

Actualmente, nadie se pone esos ropajes tipo hábitos, como si perteneciera a algún rito religioso extraño

Hay mallas, los típicos Joggers que llevan las chicas, con miles de estampados diferentes

Para los chicos también los hay pero claro, no tan coloridos ni tan bonitos, es por eso que en alguna ocasión me he puesto alguno de chica, son más chulos

La idea del Yoga nudista no es para siempre, ni para el centro de Yoga ni para hacerlo en el parque, creo que se entiende, pero puedes reservarlo para tu intimidad, es una buena práctica

Es cierto que en mis clases prefiero que mis alumnas y alumnos lleven ropa clara, corta  y que no sea muy holgada

Esto me permite ver mejor cómo se colocan en las posturas, si alguien lleva una sudadera 3 tallas superior a la suya y cada vez que se mueve se le sube y baja el gorro, los pliegues y demás, no voy a saber a ciencia cierta si lo está haciendo bien

Tendré que acercarme, preguntar y a veces retirar un poco los pliegues de la sudadera para asegurarme de que está todo correcto y evitar problemas mayores

En resumen:

En la intimidad NADA DE ROPA, o la mínima posible

En sociedad, Ropa cómoda, que se vea bien el cuerpo y que apriete lo mínimo posible, en otro artículo hablaremos de ropa para Yoga

 

Material

 

A ver, necesario, necesario como te decía antes no hay nada, pero siempre está bien tener accesorios para facilitar la práctica y hacerla más cómoda

Una colchoneta, haré un artículo para que sepas cual elegir, no obstante intenta que sea un buen antideslizante, que no se deslice sobre todo al hacer posturas de pie

Esto te ayudará al equilibrio y a poder disfrutar mucho más de las posturas

Otra cosa importante a la hora de elegir el antideslizante es el grosor, 4 milímetros es lo ideal. Aunque si tienes rodillas y huesos delicados lo ideal para ti serán 6mm  

Las de 3 mm suelen ser colchonetas de viaje o para personas que ya están muy avanzadas en sus prácticas y tienen el cuerpo hecho al suelo

Cómo te digo hay mucho que comentar con respecto a colchonetas de Yoga, pero para eso ya haré un artículo especial de colchonetas

 

Accesorios

 

Los accesorios son múltiples pero yo te recomiendo como poco tener:

1 cinturón y 2 bloques, también 1-2 mantas

Este es el material mínimo necesario

Si quieres sentarte en blando, compra también un cojín de meditación o Zafu, no obstante, ese papel lo puede salvar 1 bloque

También te digo que depende de cual sea tu condición, porque los bloques te pueden servir si casi llevas al suelo con las manos sin doblar las piernas, pero sino, puede que se te queden cortos y puedes necesitas algo más alto, como planchas o espesores

Un accesorio que uso mucho para las personas con poca flexibilidad es la silla, da mucho juego y ayuda bastante a conseguir y mantener las posturas, además quién no tiene una silla en casa?

Las mantas no son solo para taparte, sino para acomodar por ejemplo las rodillas si las tienes que tener en el suelo mucho rato, o apoyar los hombros en la postura sobre los hombros (sarvangasana) o para extender la columna en el camello (Ustrasana)

En fín, que tienen varios usos y no solo el de abrigar 😉

Una vez que tienes el material tienes que decidir donde vas a hacer Yoga y cómo

 

¿En casa de forma autónoma, Online o Escuela Presencial ?

Hay mucho que decir aquí sobre cómo empezar a hacer Yoga, vamos por pasos:

DE FORMA AUTÓNOMA

Me refiero aquí a comprarte un libro, ver fotos, vídeos y leer artículos en internet, informarte y luego poner en práctica lo aprendido

Esta versión solo la recomiendo si eres una persona que conoce muy bien su cuerpo

Has sido bailarín o bailarina de clásico, has sido atleta en algún deporte de competición, te has formado en alguna instrucción deportiva

Eres fisioterapeuta, masajista, osteópata,  etc…

En estos casos, estaría bien si decides emprender el viaje en solitario y si tienes una gran condición, no obstante, yo es el único camino que NO RECOMIENDO, ya que lo ideal es ir de la mano de alguna persona

ONLINE en diferido

Esto es por ejemplo viendo vídeos de Youtube que ya se han grabado antes, pre-grabados, que la persona no está al otro lado y también incluiré aquí el medio en el que si la persona está al otro lado no puede interactuar contigo de ninguna forma

Solo te lo recomiendo si ya tienes unas bases en el Yoga. La persona al otro lado puede ser la mejor del mundo dando clases y enseñando Yoga, pero no sabemos cómo lo estás haciendo tú, ella no puede verte, así que lo más común es que si eres principiantes lo estés haciendo regular, y eso en el mejor de los casos

Entonces si has hecho alguna clase con alguien alguna vez, sabes por dónde van los tiros, puede que esta vía sea una vía a explorar, pero no a explotar, no sé si me pillas 😉

Está genial porque es gratuito y lo tienes en casa cuando quieras, pero la oferta de clases de Yoga en directo donde hay otras personas al otro lado viéndote y corrigiéndote es cada vez mayor y el abanico de precios es muy amplio, no hay excusas en este sentido

Pero recuerda siempre que los dichos populares funcionan siempre y en la mayoría de los casos, lo barato, sale caro 

ONLINE en directo

Estas clases fueron las que me hicieron sobrevivir en el confinamiento de hace unos años

Al principio pensaba que sería difícil conectar y guiar clases, pero con el tiempo me dí cuenta que era todo lo contrario, las clases fluían a la perfección y yo podía corregir muy bien a los participantes, incluso se crea una energía especial que cada cual siente en su casa pero de alguna manera todas las participantes se conectan

Así que te lo recomiendo encarecidamente, tengo alumnas online que viven en pueblos lejos de la población donde no hay clases de Yoga, otros alumnos que viven en la ciudad pero no tienen tiempo de ir a una clase presencial y otras que por lo que sea me han encontrado por internet y han conectado conmigo, a veces por falta de haber encontrado alguien con quién conectan de forma presencial

Clases Presenciales en un centro oficial dedicado al Yoga

Es el mejor Yoga para principiantes.

Las clásicas, las normales y las más recomendadas por mí y por cualquiera con 2 dedos de frente

Tienes a una persona con experiencia que se dedica a ti, te explica, te da consejos y te guia en tu práctica de Yoga, es una persona  que quiere compartir lo que hace contigo y el mundo para crear un lugar mejor para vivir, con más consciencia, comprensión, compasión y amor

Para saber que clases presenciales elegir y cómo hacerlo, te remito al apartado de  arriba 👆 – Cómo elegir a tu profe de Yoga que al final es más o menos lo mismo que elegir escuela de Yoga

 

 

¿y qué se consigue con el Yoga?

 

Bueno, la pregunta sería más bien: ¿Qué es lo que no se consigue con el Yoga?

Ya que con el Yoga se puede conseguir todo lo que una persona desee, y es literal, todo lo que consigues lo haces a través de técnicas de Yoga, lo único es que no lo sabes

 

A nivel físico

 

Consigues mejorar tu cuerpo, a ver, no pienses que te vas a poner como Schwarzenegger, para eso necesitas levantar muchas pesas y además tomar algunos productos no muy sanos para tu salud

Pero si te vas a poner fuerte, cuando yo era adolescente mi entrenador de natación me decía que tomar batidos no servía para nada, ya que cuando los dejás si no tenías nada, seguirías sin tenerlo

Tienes el cuerpo que tienes, eso hay que aceptarlo,  el Yoga si que te dará la mejor versión de tu cuerpo

Ya no te hablo de a nivel estético, que también, sino a nivel de capacidades, alcanzarás una fuerza, una flexibilidad, movilidad y rangos de movimiento que ya le gustaría a el 99% de la población, no será de la noche a la mañana, pero el camino será bonito y merecerá la pena

Tu salud empezará a brotar a raudales, nunca antes te habrás sentido tan saludable

Tu energía rebosará tu cuerpo y llenará a otras personas, allá donde vayas dirán: “Mira fulanit@, qué energía tiene!”

Y es que las técnicas del Yoga te fortalecen por fuera y por dentro

Tus lesiones se resolverán, si tenías una dolencia en la rodilla, espalda, cuello y prácticas adecuadamente el Yoga bajo la guía adecuada, todas las patologías que habían asediado tu vida se disolverán de un plumazo o con el tiempo, pero lo harán y si no se disuelven, ten por seguro que mejorarán bastante

A ver, tampoco te flipes, milagros a lourdes, si te operaron de un codo y se te quedó doblado del todo, no vamos a enderezarlo, pero si sueles tener vértigos o dolores lumbares probablemente se resuelvan para siempre

Hay personas que se han curado de lesiones muy muy graves, incluso con operaciones de columna y que padecían dolor todos los días de su vida, han conseguido no extinguir la lesión, pero sí reducir el dolor al mínimo y vivir una vida digna, pero para eso han dedicado muchas horas al Yoga

No pretendas con 2 horas a la semana sanar todo tu cuerpo, eso sería demagogia

Si tenías alguna enfermedad es probable que  o bien se cure para siempre si era algo leve, tipo, dolores de barriga recurrentes, estreñimiento, piedras regulares en algún órgano, problemas de circulación, diabetes tipo 2, problemas respiratorios leves, dolores de cabeza, migrañas etc…

Si tienes alguna enfermedad grave o autoinmune al menos reducirás los síntomas y los brotes en gran medida, he tenido alumnas con fibromialgia, esclerosis múltiple, , artritis reumatoide, Colitis ulcerosa, Enfermedad de Chron y muchas muchas han aliviado sus síntomas y practicando poco a la semana

Eso no quiere decir que tengas que dejar el médico o tu medicación, eso quiere decir que ayuda en cualquier estado alterado de salud para recobrar el equilibrio

Tendrás mucha energía y vitalidad, más de la que hubieras imaginado jamás, el Yoga te ayudará a gestionar y equilibrar tus energías internas, por eso, tu vitalidad aumentará y pocas personas podrán seguir tu ritmo a veces incluso durmiendo poco, ya que el Yoga es revitalizador en sí mismo

 

A nivel mental

 

sufrirás una transformación alucinante, al principio tú empezarás a notar que eres más consciente, estás más presente y te das cuenta de lo que ocurre dentro de ti, tanto que descubrirás muchas cosas que antes no conocías de ti, cosas agradables y algunas otras no tanto

Pero aprenderás, y es que de eso va el Yoga, de aprender sobre ti misma o ti mismo

Después empezarás a sentir que las cosas que antes te ponían de los nervios ya empiezas a tomarlas mejor, estarás más en calma, con más relajación en cualquier situación de la vida

Tu confianza y tu autoestima aumentarán, empezarás a hacer posturas y trabajos de respiración y meditación que elevarán tu poder interior y tu autoestima se verá disparado de forma sana

Conseguirás todo lo que te propongas, tu fuerza mental aumentará y serás capaz de cosas que antes no podías ni soñar, no hablo solo de hacer posturas, sino de actitudes y retos que llevarás a cabo en tu vida

Serás capaz de poner límites que antes no ponías y harás que las demás personas respeten tu espacio, además tú también respetarás el espacio de los demás y desarrollarás empatía y compasión por todos los seres humanos y demás seres de la naturaleza

Tu visión de la vida empezará a cambiar y empezarás a hacer los cambios necesarios para vivir la vida que tú quieres y no la vida que otros te han marcado o pensabas que querías seguir por falsas creencias

Tú concentración aumentará a tal grado que nada podrá pararte, allá donde pongas la mira pondrás la flecha, nada se te resistirá

Tus deseos banales se disiparan y en tu corazón empezarán a surgir deseos puros, los que de verdad son para ti, para tu crecimiento personal y el de la humanidad

Empezarás a comprender las leyes de la naturaleza, esas que están ocultas y que solo las personas sabias conocen, se despertará en ti una intuición tan grande que en la mayoría de los casos y situaciones llevarás a cabo la acción adecuada y siempre sentirás dentro de ti que has hecho lo correcto

Si tenías miedos estos desaparecerán, sentirás el poder del mundo dentro de ti

Si tienes alguna patología de tipo mental grave (esquizofrenias, bipolaridad, anorexia, bulimia y este tipo de patologías), cuidado, hay casos y casos, deberías consultar con tu especialista para ver si el Yoga es una buena práctica para ti

Si tienes una pequeña depre, tienes baja autoestima, miedos, dudas, insatisfacción, ansiedad, estrés etc… es decir problemillas mentales que tiene todo el mundo en cualquier momento de su vida, te digo que el Yoga es mano de santo, te dará muchas herramientas para resolver casi en el 100% de los casos estos problemas

Eso sí, nunca dejes de hacer caso a los médicos formados y actualizados

Tu mente estará en equilibrio, desaparecerán los altibajos, las montañas rusas por las que te lleva la vida, para ir a velocidad de crucero con tu mente dando un paseo y disfrutando de las vistas de tu vida

Dará igual si las vistas son más o menos agradables, en un viaje del sur al norte de España hay diferentes tipos de paisajes, algunos más frondosos, otros más desérticos y otros solo con cultivos, tu mente tiende a dejarte solo en la zona que más le gusta a ella, pero si te gusta lo frondoso, ¿que vas a hacer? no salir de Galicia y Asturias? te vas a perder el resto de paisajes?

No es el paisaje lo que es agradable o desagradable es tu manera de verlo lo que lo hace una cosa u otra

El Yoga te llevará a disfrutar del paisaje sea cual sea, acantilado, playa, pradera o bosque

Aunque fuera caigan bombas por dentro estarás en paz

A nivel… emocional y sentimental 

Serás una balsa de aceite, no es que no te vayas a alegrar por las cosas buenas convirtiéndote en una persona siesa o que te vayas a convertir en un témpano de hielo incompasible

La idea es que puedas vivir y disfrutar cada emoción y luego dejarla pasar sin atarte a ella como solemos hacer habitualmente

Este tema tiene miga y no quiero que te confundas

La emoción surgirá la vivirás plenamente, pero eso no quiere decir que por ejemplo te toque la lotería y la emoción sea tan grande que saltes por la ventana, no sé si me explico

Tampoco se dará que se muera una persona allegada y quieras hacer alguna locura

Sino que la emoción será intensa dentro de ti, pero tú la vivirás de forma equilibrada manteniendo tu centro 

Una cosa es sentir la emoción y dejar que te envuelva y te haga hacer cosas de las que luego te arrepentirías y otra muy diferente es sentir la emoción, vivirla pero no dejar que afecte a tu equilibrio

Pues esa capacidad también se alcanza con el Yoga

 

A nivel energético

 

Tu energía comenzará a vibrar a unas frecuencias más elevadas, lo que atraerá a tu vida, mejores condiciones y situaciones que antaño, tanto que no podrías ni imaginarlo, y no me voy a extender mucho más en este tema

Creo que queda bastante claro que el Yoga va a ayudarte a potenciar todos los aspectos de tu vida

 

¿Crees que el Yoga no es para ti?, porque…

 

Y esto pasa a muchas personas que buscan Yoga para principiantes…

Tienes poca flexibilidad: justo por eso es lo que necesitas, el Yoga te hará flexible, ágil y móvil

Es muy suave para ti: te invito a probar mis clases de Yoga que son una fusión de los Yogas más intensos que conozco, mis clases te retarán físicamente y harás posturas que ni siquieras habías imaginado

Por otro lado puedes probar Asthanga, Vinyasa Krama, Bikram o Jivamukti Yoga, estilos dinámicos e intensos

Tienes problemas articulares: entonces el Yoga es lo que necesitas, ganarás fuerza, flexibilidad y movilidad, lo cual hará que tus articulaciones están mucho mejor

Tienes baja autoestima, estás depre o con mucho estrés y presión en tu vida: Perfecto, el Yoga te ayudará a llevarlo mejor

Quieres perder peso: Aquí te dejaré claro que el Yoga no te hará sudar como el entrenamiento funcional aunque esto es relativo, pero si te garantizo que si tienes ansiedad y comes de más, el Yoga te ayudará a dejar de hacerlo y comer las cantidades que tu cuerpo necesita de forma natural que no son más que lo que cabrían en los puños de tus manos

Embarazo: Puedes practicar Yoga adaptado si no lo has hecho nunca o seguir practicando de forma normal, yo tengo muchas alumnas que han pasado conmigo en clase varios años han estado embarazadas y han estado en clase hasta justo antes de dar a luz, hemos adaptado 4 cosas y listo, estoy seguro de que además los partos y embarazos han ido mucho mejor gracias a que han seguido con su práctica de Yoga

Da igual cual sea tu condición lo importante es que el Yoga es para todes y puedes practicarlo siempre que quieras

 

 

Cuáles son las bases del Yoga

Atención

 

La atención es clave en la práctica de Yoga, sin ella puedes hacer muchas posturas, pero el Yoga brillará por su ausencia, igual que una persona puede estar delante de otra sin escuchar nada aunque parece que esté muy atenta, muchas personas practican Yoga sin atender a su cuerpo, sin prestar atención a cada gesto y movimiento que realizan y esto amiga, amigo NO ES YOGA

Si empiezas en el Yoga ya sabes que tienes que prestar mucha atención, al principio te costará, pero con la práctica te será muy fácil

Respiración

La clave para conectar cuerpo y mente

Muchas personas en mis clases hacen posturas, movimientos y ejercicios sin respirar, yo no paro de recordar que la respiración es la clave de todo en el Yoga

Si dejas de respirar te mueres en pocos minutos, de ahí que el Yoga busque trascender la respiración a través de ejercicios específicos llamados Pranayamas, aunque en la práctica de Asana o posturas de Yoga es imprescindible aunar cada gesto con la respiración

 

Consciencia

 

La consciencia es algo similar a la atención, pero esta va más allá, trata de observar en cada instante cuando practiques Yoga todo lo que te envuelve, empieza por lo más tangible, el cuerpo, y continúa por la respiración, tus pensamientos, tus sensaciones, tus emociones, tus energías y poco a poco tendrás la capacidad de tener experiencias de expansión de la consciencia, de forma que sentirás que eres mucho más que solo un cuerpo físico de carne y hueso

 

Quietud

 

Esto es algo que a algunas personas las vuelve locas, estarse quietas, es impresionante como ni siquiera en la relajación pueden quedarse totalmente en quietud, para la relajación es imprescindible estar totalmente en quietud ya que cualquier movimiento te sacará del estado de relajación o meditación que hayas alcanzado

El Yoga es Meditación, y las posturas de Yoga son una meditación en sí misma, cada una de ellas aporta unos beneficios y unas características a nuestro Ser, cuanto más en quietud logres estar en una postura mucho mejor será el resultado que obtengas de ella

Si te apetece moverte o rascarse, (algo muy común) aguantate un momento y verás como la necesidad pasa y trasciendes la necesidad de moverte

SILENCIO

 

Si eres de esas personas que van con los cascos todo el día o que se ponen música para caminar y les gusta el reggaeton que ponen en el gimnasio, vas a tener que concienciarte para hacer Yoga

Muchas personas practican Yoga con Música y no está mal, no obstante ten presente que la música no deja de ser una distracción

Muchas profesoras/res de Yoga pone música suave, relajante, mantras etc… y yo de vez en cuando lo hago también, pero la realidad es que es en el silencio en el que está la evolución, sea como fuere, para practicar Yoga has de hacerte a la idea de que el silencio ha de predominar en tus clases y en tu vida, es lo mejor para escuchar bien tus pensamientos y aprender sobre lo que ocurre en tu mente y en tu cuerpo

Yo prefiero no poner música en mis clases, de ningún tipo, pero si pongo durante la clase es por evitar algún otro sonido cercano y por último siempre dejo un tiempo en el que predomine el silencio o el No Silencio, porque en realidad no vivimos en un mundo silencioso, tenemos que aprender a vivir en nuestro silencio interior aunque haya mucho ruido exterior

Es difícil adentrarse en el silencio, ya que en él puede escucharse mucho mejor la mente y esto a las personas no suele gustarnos mucho

 

Concentración

 

Otro eslabón clave dentro del Yoga, es un estado que aparecerá a través de la práctica de ejercicio que lleven a la persona a un estado de concentración natural

No se trata de estresarse pensando en lo concentrado que has de estar, sino de dejarse estar observar y permitir que el estado de concentración surja, fruto de las técnicas que se practican

 

Meditación

 

La palabra meditación es un cajón de sastre en el que se han introducido muchos estados de consciencia diferentes, desde la atención al cuerpo o la respiración hasta el estado conocido occidentalmente como iluminación

El Yoga en sí mismo es Meditación, ya que engloba muchos estados de consciencia diferentes desde los más bajos a los más elevados

No obstante la meditación es una base del Yoga por el hecho de que ciertos ejercicios son exclusivamente dirigidos a alcanzar lo que se llama el estado de meditación

Es por eso que una sesión de Yoga no puede dejar de incluir aunque sean 5 minutos de alguna técnica de Meditación por muy sencilla que sea

De hecho, si practicas Yoga llegará un momento en el que el cuerpo pase a un segundo plano y toda tu energía se ponga en las técnicas de meditación que también harán que tu cuerpo esté mucho mejor, así que será un win win

 

¿Qué edad es buena para practicar Yoga?

 

Esta es buena! cualquier edad! no hay edad para practicar Yoga

Si tienes 90 años y no te importa vivir más de los 100, comienza ahora a practicar Yoga, los resultados serán impresionantes

Puedes pensar que es imposible y que el Yoga nada puede hacer por ti, pero te sorprendería

El Yoga es una de las técnicas más intensas e intensivas jamás desarrolladas que preparan al ser humano para el despertar total de su consciencia

Te eleva por encima de los miedos, los apegos y lo deseos, logrando el disfrute total de esta vida y sin sufrimiento

Cuanto antes empieces mucho mejor para ti, pero nunca es tarde para comenzar, eso tenlo claro

 

¿Cuál es La Mejor hora para practicar?

 

Bueno, hay mucho escrito al respecto y con unanimidad se sabe que el mejor momento para practicar es al amanecer o un poco antes y antes de que anochezca

Son momentos del día propicios en los que el cuerpo y la mente están abiertos a la experiencia de introspección a la que invita el Yoga

Ahora bien, yo tengo una teoría mejor y te lo digo en mayusculas

PRACTICA CUANDO PUEDAS PERO PRACTICA

Esto es lo importante, vivimos en el siglo XXI y no hay mucho tiempo que perder, vivimos metidos en la matrix de trabajo, familia, compromisos, salidas y demás

Así que para empezar a practicar PRACTICA CUANDO TENGAS UN HUECO, antes de comer? pues, antes de comer, en la hora de merendar? pues ahí, lo importante es hacerlo

Es cierto que lo ideal es hacerlo cada día a la misma hora y el mismo lugar, pero esto no siempre es posible

Hubo una época en la que yo viajaba mucho por trabajo y siempre llevaba mi colchoneta para practicar en cualquier hotel o parque que se prestara, en cualquier momento del día

Ahora por ejemplo que tengo un hijo de 15 meses, hay días que me pillas practicando a las 3 de la mañana porque me he desvelado después de darle un biberón o a las 22h porque no he encontrado hueco en todo el día

Pero no te apures, también hay días que no practico,  no pasa nada, lo importante es que cada día te acuerdes de practicar, solo el hecho de dedicar unos minutos a pensar en que tenías que practicar puede mantener el hábito si pasas 2 o 3 días sin practicar

 

No comas antes de practicar

 

Es recomendable hacer una práctica de Yoga en ayunas, es decir, que hayan pasado unas 3-4 horas de la última comida si fue copiosa, 2 horas si fué ligera y al menos 30 minutos de una pieza de fruta

Estos es muy importante a la hora de practicar, te sentirás como una pluma si ayudas y como un plomo si comes algo antes de hacer tu práctica

Personalmente aunque tenga mucha hambre antes de hacer mis prácticas siempre me aguanto un poco, ya que según mi experiencia, la práctica de Yoga alimenta, (pero no te pienses que vivo del prana) por lo tanto aunque sigo teniendo que ir al supermercado, es cierto que la práctica de alguna manera sacia 

Piensa que en cuanto te pones a hacer posturas, respirar y meditar, lo demás pasa a un segundo plano

Yo por ejemplo era una persona super comilona y ahora cada vez como menos cantidad, no por que no tenga hambre sino porque he visto que con pequeñas cantidades me sacio lo suficiente y me siento mucho mejor

En muchas ocasiones comemos para tapar alguna emoción o ansiedad y comemos de más, de hecho en España se come mucho y siempre se come de más

Es algo sociocultural difícil de romper con ello, pero como decía Inma, mi primera maestra de Yoga, “Hay que hincharse de comer para darse cuenta de lo mal que sienta”

 

Vegetarianismo y Yoga

 

Yo no soy vegetariano, te confieso que llevo 10 años haciendo Yoga y no soy vegetariano ni vegano, como carne, pescado y derivados de animales

Es cierto que cada vez como menos, pero porque así me lo está pidiendo el cuerpo y en varias ocasiones en los últimos años he pasado algunas semanas siendo vegetariano pero el cuerpo me ha vuelto a pedir carne, así que se lo he dado

Lo importante en el Yoga es el respeto de lo que tu cuerpo necesita y si necesita ese aporte, por qué no dárselo

Desde mi punto de vista y mis conocimientos en nutrición, que tengo algunos, la dieta vegetariana no es una dieta sana para el Ser humano, es una dieta sana para el espíritu, es algo más espiritual que físico

Ya depende de cómo enfoques tu vida

En estos momentos estoy tratando de pasarme al vegetarianismo , así que ya te contaré que tal me va, pero no te olvides que lo hago por que me apetece y no  para seguir ningún dogma o creencia en especial, quiero decir que no estoy forzando el ser vegetariano, me está apeteciendo

 

¿Religión y Yoga, son lo mismo?

 

Este es un tema muy extenso que voy a tratar de reducir al máximo

NOOO, Yoga no es religión o al menos no es religión como así lo hemos aprendido en la iglesia católica

Porque también te podría decir que Yoga es la base de todas las religiones, digamos que las religiones cogen del Yoga lo que les interesa y lo usan para adiestrar a sus seguidores, en cambio el Yoga de verdad, el más antiguo, el Tántrico, no tiene ningún dogma, al contrario, te invita a vivir la vida

El Yoga no marca ninguna regla,  no hay dogmatismos, no tienes que hacer esto o lo otro, da sugerencias y prácticas para avanzar en tu camino espiritual y bajo mi experiencia cuanto más practicas más sentido va cobrando todo y más se va pareciendo tu vida a la vida Yogui

El Yoga y sobre todo el Tantra Yoga que es la visión que yo sigo invita a liberarse y vivir cualquier situación y vivencia que se nos plantea

En el Yoga no hay represión, ni de los impulsos ni de las emociones ni de los pensamientos

La transformación del Yoga no es por supresión sino por liberación de los sentidos

Te planteo un caso muy extremo:

Eres una persona que bebe, toma drogas, frecuenta locales de alterne y amistades un tanto cuestionables que claramente no te ayudan 

Y de repente por ciertas razones de la vida comienzas a practicar Yoga

El Yoga no te dice que dejes tus hábitos, sino que las técnicas del Yoga irán haciendo paulatinamente que pierdas el interés por tus antiguos hábitos y despertará en ti nuevos intereses más saludables para ti y los tuyos

No es por tanto religión, es espiritualidad, que en lo que están basadas las religiones, solo que en estas hay afán de control y poder

Nada de malo en ello por otro lado, ese afán es solo una representación de lo que hay en la mente humana

 

¿Yoga y deporte, son compatibles?

 

Vaya si lo son! esto de que si haces Yoga ya no puedes hacer nada más son creencias arcaicas que pertenecen a ideas de antiguos “maestros” que en realidad sabían mucho de lo suyo, pero no de la vida y pedían a sus “discípulos” que no practicasen nada más que Yoga

Yo te pido que practiques cuanto más deporte mejor, diferentes y que estés siempre aprendiendo algo nuevo, es buenísimo para el cerebro y el sistema nervioso

Ahora bien, no dejes de practicar Yoga, para mi, el Yoga es la base de la vida, sin él es como si me faltara algo, luego haz deporte, salta, baila, corre, salta, monta en bici, ama, cáete, levántate y todo eso que es la vida

Si no tienes tiempo para hacer las dos cosas diariamente, alterna o haz solo Yoga, es cierto que has de escuchar al cuerpo y por supuesto si te pide correr, has de correr como comentaba arriba

No obstante el Yoga para mi es la base de todo, en otro post te hablaré del Karma Yoga y verás que el Yoga se puede aplicar a cada momento de la vida

 

El mantra OM

 

Esto es algo que debes saber y quizá quieras practicar antes de ir a tu clase de Yoga, ya que a veces a los principiantes le resulta muy chocante o no se lo esperan, en el yoga para principiantes

Y es que en la mayoría de las clases de Yoga se inicia y termina entonando el mantra Om una o varias veces, eso sí a la persona que dirige la clase no le apasiona algún mantra o tiene algún maestro al que dedica la práctica como se hace por ejemplo en el Yoga Iyengar que dedican un cántico a Pathanjali, Sabio que escribió los Yoga Sutras

Lo que vengo a decirte es que vayas con el cuerpo hecho a entonar algún mantra

Recuerdo mi primera clase de Yoga, fué en un estudio de Madrid, miré por internet, me fuí a cosa hecha y entré al centro, había solo mujeres y yo, la verdad que no recuerdo mucho de la clase, pero sí que me acuerdo de la sorpresa que me llevé cuando todas las chicas empezaron a cantar el Om, me sobresalte, no sabía que lo iban a hacer! jajajaja

Después empecé a ir a clase con Inma a la que mencionaba arriba y ella me dió directamente una hoja para que me aprendiese un mantra que se cantaba al inicio y al final de la clase, me gustó tanto que en dos días me sabía el mantra y lo cantaba encantado

Muchas personas piensan que cantar mantras es algo místico u oscuro, pero fíjate que en la religión predominante en España o cualquier religión se recitan mantras, que son las oraciones y frases dirigidas al “santísimo” o cualquier santo o santa

Por si te lo preguntas, sí, vengo de una familia católica, mis padre no han sido practicantes o al menos no muchos domingos jejeje, pero tengo una abuela que si por ella hubiera sido se hubiera metido a monja, de hecho una de sus hermanas fué monja y además yo hice todos mismo estudios en las esclavas del sagrado corazón de jesús. Osea que de Religión católica se un poco por experiencia

 

Filosofía básica del Yoga 

 

Cosas que son de perogrullo en este camino y que son base en el Yoga, que si las sabes, pues mucho mejor para ti y tus profesores

Hay 4 vías en el Yoga, voy a mencionar muy poco de ellas, pero que dan para un libro cada una

Karma Yoga – Es el Yoga de la acción, es decir, concentrarte y desapegarte de los frutos de las acciones que llevas a cabo, es absorberte por completo en lo que estás haciendo, algo así como mindfulness

Bhakti Yoga – Yoga de la devoción, es el Yoga de los santos, los que de forma natural tienen una devoción especial por la creación, la energía universal o lo que se llamaría Consciencia Superior

Jñana Yoga – El Yoga del conocimiento, en realidad es el Yoga de las preguntas, este Yoga va muy bien para cerebritos muy racionales que quieren encontrar respuesta a todo, ya que vá de hacerse preguntas del tipo  ¿Quién Soy?, ¿Quién es este Yo? para absorber la consciencia en la pregunta y recibir una respuesta de forma intuitiva y experimental, saliendo así del razonamiento lógico

Raja Yoga – Es el Yoga de la meditación, es el que se basan los Yoga Sutras de Pathanjali, al cual mencionaba anteriormente, este Yoga usa diferentes técnicas de meditación para alcanzar el estado último de la consciencia o la iluminación

 

Los Yoga Sutras

 

Los Yoga sutras son los aforismos del Yoga, fueron escritos por un señor llamado Pathanjali, al parecer fue el último que recopiló y encuaderno las diferentes técnicas que muchos otros fueron recopilando y explicando, al parecer bajo el mismo nombre de Pathanjali 

En este texto entre otras muchas cosas se define el Yoga como:

“Yoga Chitta Vritti nirodhah”

que viene a ser:

” Yoga es el cese de las fluctuaciones en la consciencia”

Habla de los tipos de practicantes, de los obstáculos que se encuentran en la práctica del Yoga, de la meditación, la concentración, los pranayamas los Asanas y en definitiva todas las técnicas del Yoga

Una cosa hay que decir del Yoga de Pathanjali, “el engendrado por una ofrenda” y de sus seguidores y es notoria rectitud

Son personas con un gran poder interior para la supresión y el control, cosa para la que hay que nacer, probablemente con un trabajo previo de otras vidas, de forma que lo que aparentemente es control, a este tipo de Yogi le surge de forma natural

Con esto quiero decir que desde mi perspectiva y experiencia forzar con el cuerpo o con la mente, controlar en exceso, rigidificar los pensamientos y limitarse por que en apariencia es lo correcto, es un error

Esto me da pie a hablarte de la visión del Tantra Yoga a la que refiero cada vez más mi práctica personal

Tantra Yoga

En realidad el Yoga viene del Tantra, no pienses que el Tantra está relacionado con el sexo o la sexualidad exclusivamente, es una parte más del tantra, de ahí vienen los Kama-Sutras que son los aforismos de Kama, el Dios de la sensualidad Hindú

Para nada, el tantra es si no la más una de las tradiciones más antiguas de la que han ido naciendo nuevas tradiciones basadas en ella y el Tantra es por así decirlo la madre de todas

Se dice que lo Vedas son los escritos más antiguos, pero al parecer el Tantra surge antes que los Vedas, no entraré aquí en polémicas porque dá lo mismo, lo importante es que está ahí y nos ayuda

El Tantra engloba todos los aspectos de la vida, al igual que lo hace el Yoga, pero es mucho más abierta, en el tantra entra cualquier técnica y además es más permisiva

El tantra te invita a vivir la vida, a experimentar la vida y a tener un despertar espiritual en ella

Las técnicas de Tantra Yoga, Kundalini Tantra o Kriya Yoga son formas de Yoga avanzado que pertenecen al Tantra y se usan para preparar el cuerpo a tener un despertar espiritual 

Yamas y Niyamas

 

En el Yoga vas a encontrar también códigos de conducta, social y personal

Como cualquier tradición que se precie el Yoga incluye una invitación a como sería bueno comportarse con otras personas y con una misma

Al final somo seres sociales y necesitamos de una serie de códigos que nos guíen, nacemos sin pañales y nos los ponen hasta qué podemos hacer nuestras necesidades por nuestra cuenta

El Yoga nos invita a tener una conducta social y personal que nos ayude a mantener una mente centrada y equilibrada

De ahí surgen Yama y Niyama que por otro lado no son tan importantes como la práctica personal de cada uno

Yama o código social

 

Ahimsa: No violencia

 

Satya: decir y defender la verdad

 

Asteya: Honradez y honestidad

 

Brahmacharya: Control de la energía sexual mal  interpretado como abstinencia

Aparigraha: no ambicionar o atesorar

 

Niyamas o código personal

 

Saucha: Limpieza

Santosha: Contento y satisfacción

 

Tapas: Austeridad (mal entendida como precariedad), aquí ser austero es más una actitud que otra cosa, no se trata de no tener nada, sino de estar desapegado de lo que se tiene

 

Svadyaya: Autoestudio, estudio del sí mismo

 

Ishwara Pranidhana: Entrega a la voluntad divina

 

El Ashtanga Yoga

 

Esto no es el famoso estilo de yoga tan de moda en la actualidad

Astha – significa 8

Anga Miembros

Ashtanga Yoga es el Yoga de los 8 miembros, etapas o pasos

 

Yama – código social

 

Niyama – código personal

 

Asana – postura

 

Pranayama – control de la energía

 

Dharana – concentración

 

Dhyana -meditación

 

Shamadi – iluminación

 

Son los 8 pasos por los que pasará el practicante en su camino hacia la iluminación o despertar espiritual

Me extenderé más en otro artículo.

 

Los chakras – Centros de energía

 

Esto es algo importante si quieres empezar a practicar Yoga, por lo menos está bien que te suele, ya que tanto las posturas como los trabajos de respiración están relacionados con estos centros de energía

En este post solo los voy a mencionar brevemente

 

Muladhara Chakra – Chakra Raíz, está relacionado con el instinto básico animal del ser humano

 

Swadhistan Chakra – Chakra Sacro, está relacionado con la mente inconsciente del ser humano

 

Manipur Chakra, Chakra umbilical, está relacionado con la batalla interna y los fuegos internos del ser humano

 

Anahat Chakra – Chakra Corazón, es el chakra del amor, donde las energías masculina y femenina se equilibran y es el punto de no retorno, una vez despierto este chakra, solo hay una camino, el despertar espiritual

 

Vishuddhi Chakra – chakra laríngeo, es el chakra de la voz, el sonido, la verdad y de la glándula tiroides, si es chakra se bloquea, pueden aparecer muchos problemas en este área, cuidado no te guardes las cosas, exprésate libremente

 

Anja Chakra – Tercer Ojo, es el centro de la intuición y está presente en todas las tradiciones y religiones

 

Sahasrara Chakra o chakra Coronario – Está en la cima de la cabeza y se dice que no está en el cuerpo físico registrado sino más arriba, es un centro de energía que conecta con la consciencia cósmica y que despierta al tener un despertar espiritual completo

 

Puedes buscar imágenes y más información en internet porque hay muchísima, pero cuidado con donde buscas porque la información puede no ser verídica

 

Podría estar escribiendo líneas sobre Yoga muchas horas, coger apuntes y libros y transmitirle todo lo que he ido aprendiendo a lo largo de estos años y en realidad esta es la idea de este blog, lo hago para ti pero sobre todo para mi, para integrar conocimientos y ayudar a tantas personas que quieren acercarse al Yoga pero tienen incertidumbre y les genera recelo, miedo o respeto

 

Además también imparto formación donde todo lo que hay en el blog se complementa con consejo personal, mucha más información y profundización

 

Espero que este artículo te haya gustado y servido, si es así házmelo saber dejando un comentario aquí abajo, o mucho mejor escribiéndome un email para contarme sobre ti en

 

hola@sharmamovimientoyconciencia.com

 

Además si quieres tomar clases con nosotros, no dudes en ponerte en contacto, ya que hacemos clases online y presenciales 

 

Si quieres tener una práctica personal, tenemos un servicio de consultoría muy asequible para diseñar una práctica exclusiva para ti en la que te lo explicamos todo al detalle

 

Espero verte pronto

 

Hari Om Tat Sat

 

Manu.

Apúntate a la presentación

el 9 de mayo de 2022

Analizaremos 5 Asanas y 1 pranayama para perfeccionar y profundizar

Consigue tú Ebook

5 Claves  para mejorar tu práctica de Yoga

un Ebook necesario para tod@ practicante.

Consigue tú Ebook

 5 Claves  para mejorar tu práctica de Yoga

un Ebook necesario para tod@ practicante

Consigue tú Ebook

Las 3 Claves que No conoces para mejorar tu práctica de Yoga, un Ebook necesario para tod@ practicante.

Recibe la primera clase aquí

Curso de Yoga para la Ansiedad, recibe la primera clase, subscríbete aquí abajo y aprende herramientas del Yoga para reducir tu ansiedad

¡Apúntate ahora GRATIS!

Pre formación en Hatha Vinyasa Yoga:

Del 27 de septiembre al 1 de octubre

Consigue ahora la guía

5 claves minimalistas para cuidar cuerpo y mente obteniendo resultados reales